Ningún usuario se encuentra logueado      Sin Ingreso
Inicio Inicio | Institucional Institucional | Listado de Torneos Torneos y Eventos | Jugadores Categorizados Jugadores | Ranking de Jugadores Ranking | Sedes Disponibles Sedes  
Ingrese Usuario y Contraseña  
 
¡ Registrarse !      |       Recordar Contraseña !!      

Recordar Contraseña




No hay Patrocinadores Definidos
 
Ref. Jorge Nicolini
Proporciones del entrenamiento.Es importante entender que el 70 u 80 % del tiempo de un partido se lo pasa haciendo varias cosas “menos jugar”.Cambian de lado, esperan los saques, esperan sacar, los jugadores “se comunican”, hablan entre ellos, discuten, piensan que hacer, usan “rituales”, festejan puntos. Ya la gran mayoría de los que compiten, conocen mucho de técnicas, tácticas y muchos están muy bien físicamente, es hora de agregarle mas cosas!Casi todos se centran en el 20 o 30 % del tiempo, que es el entrenamiento de padel. Por todo esto, luego de pensarlo, iremos agregando consejos para ese gran porcentaje del partido.
Ref. Jorge Nicolini
SI UDS GANARON UN PARTIDO, NO SOLO LO HICIERON EN ESE MOMNETO, EN REALIDAD FUE EL RESULTADO DEL ENTRENAMEINTO DURANTE LA SEMANA. PRACTIQUE CUANTO MAS PUEDA QUE MEJOR SERA EL RESULTADO, NO HAY MAS SECRETOS. ES IMPOSIBLE TENER BUENOS RESULTADOS SIN ENTRENAMIENTOS
Ref. Jorge Nicolini
Claro que cuando al “jugador lógico” “no le alcanza” para ganar un partido, deberemos “arriesgar” mas, pero con ciertas “medidas de seguridad”Cuando romperemos “el jugador lógico”? cuando por ejemplo, sabemos que el rival es realmente mucho mejor, y si se hacen las jugadas lógicas… por lógica ganara el partido. Pero obviamente esto funciona para nosotros de la misma forma y es de lo que hablaremos.Por lo tanto, si Uds saben que son mejores jugadores que los rivales, o tienen un mejor ranking “real”, o bien cuentan con una diferencia por antecedentes en ese mismo partido, deberá hacer SOLO LO LOGICO. Es muy común, que cuando uno va ganando un partido, en cierto momento, se pongan a hacer jugadas de “lujo” mas difíciles, arriesgadas o inclusive “solo divertidas”. Ese es el momento donde se suele complicar el partido. Si Ud va ganando el partido, NO CAMBIE NADA, sí tendrá en cuenta que el rival es probable que arriesgue mas o se juegue “lances” al encontrarse “perdido”. NO SE VAYA “DEL LIBRETO” siga su táctica, recuerde que el objetivo, era hacer “todo bien” para tener un buen resultado
Ref. Jorge Nicolini
DOS TIPOS DE VOLEASCuando UD se encuentra en la red, básicamente hará dos tipos de voleas. Por un lado, la de armado, sobre la que hablamos en el consejo anterior. Por otro, una volea de definición. Es importante tener en cuenta, que de cada diez voleas de armado, solo hará una o dos definición . Cual es la diferencia? En el caso de la volea de armado, debería armar su golpe muy poco detrás del contacto con la pelota, evidentemente no tendrá potencia, pero sí tendrá mucha precisión, si además hace un gesto amplio hacia delante o sea empujando mucho, tendrá también profundidad. Si desea hacer una volea con mayor velocidad, ahí si deberá aumentar el armado, de esa forma llegará con mayor aceleración. Pero recuerde la proporción de la que hablamos, espere la oportunidad para realizar la volea de definición.
Ref. Jorge Nicolini
CUANDO NO SALEN SUS MEJORES TIROS, NO SE QUEDEN SIN OPCIONES, JUEGUE MAS CRUZADO, PASE LA BOLA MAS ALTA LEJOS DE LA RED, JUEGUE SI PUEDE ALGUNOS TIROS PARALELOS ASI CAMBIA EL JUEGO A SU COMPAÑERO . NO INSISTA EN JUGADAS DIFICILES, HAGA LAS MAS FACILES Y LAS QUE TIENEN PRACTICADAS.
Ref. Jorge Nicolini
Cuando hablamos de “táctica básica”, es tratar de usar las jugadas “lógicas” que fuimos viendo en estos últimos consejos. Es decir, tienen que ver con las jugadas mas fáciles, los tiros mas simples, usar la geometría de la cancha, las mayores distancias y tener en cuenta las jugadas mas usadas. Nada tiene que ver aquí en las “tácticas básicas” nuestro rival. Por eso, podríamos jugar con dichos movimientos tácticos contra cualquier pareja rival, SEIMPRE Y CUANDO POR LOGICA SEAMOS SUPERIORES. Que ocurre cuando nuestro rival es mejor? Sin dudas, jugar lógico nos hará tener un resultado lógico, o sea , tener un mal resultado o “perder”. Por ello, es importante, en estos casos, tomar un poco mas de riesgo, usar algún tiro mas difícil, que podremos ganar (o perder también) pero teniéndolo en cuenta. Usar los lugares mas difíciles de la cancha, darle mayor velocidad a algún tiro, tratar de sorprender, y ante la duda de un tiro “a buena” y otro “a ganar” optar por esta ultima opción. Arriesgar mas con las devoluciones, jugar tiros mas “angulados” contra golpear en momentos que encontremos una oportunidad aunque no sea tan clara. Todo esto es una variante al juego” lógico”, la pregunta es en que momento del partido, que lo veremos mañana.
Ref. Jorge Nicolini
SI SE ENCUENTRA 4-1 ABAJO, CAMBIE EN ESE MOMENTO LA TACTICA. SI TERMINA PERDIENDO EL SET 6-4, DESDE SU CAMBIO HABRA GANADO 3-2 Y PODRA SEGUIR CON ESE JUEGO QUE LE DIO RESULTADO.
Ref. Jorge Nicolini
El aprendizaje y su tiempoHemos hablado de la ansiedad que se genera muchas veces tratando de “aprender lo mas rápido posible” Tenemos que tener en cuenta, que el aprendizaje, como todo proceso, necesita de un tiempo. Es importante también saber, que el aprendizaje es “sedimentario” y no “monolítico”.Cada cosa que se incorpora, se lo hace “en capas” que cada vez van superando a las anteriores. No se aprende todo junto, se van incorporando día a día nuevos conceptos y depuración de la técnica. Como decíamos, entender esto, nos hará tener paciencia y esperar que dichos conocimientos vayan “sedimentando” en la “estructura base de nuestro juego”Por otro lado, en el padel, los resultados de un entrenamiento se van dando recién cerca de los tres a cuatro meses de su práctica. Todo se “estará incorporando” en ese tiempo, por eso, tenga paciencia y espere tranquilo que los resultados van a llegar!
Ref. Jorge Nicolini
Según un “psicólogo experto”, Toda relación, se puede armar desde la competencia, la cooperación o la rivalidad, Esto nos aclara algo muy usual en el padel, que es la competencia entre los propios compañeros. Es común ver dicha competencia en, quien gana mas puntos, quien hace la jugada mas linda, quien remata mas veces, quien es el mejor de los dos etc. Por ello, en primer termino establecer con el compañero “un sistema de cooperación” como parte del juego, para establecer un equipo mas sólido, pero lo mas importante, es tener UN ACUERDO entre los compañeros, que la idea es tener esa forma de colaboración acordada, para competir contra el rival. Cuando logren esto los compañeros, cada uno festejará el punto de su compañero en forma sincera ya que será un punto para él también.


 » DERECHO DE    » PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL® Copyright 2005-2025 Gerardo Martín Perlo ® (Kilino... sin vos no hubiera sido posible!)
 »    AUTOR    » TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEGUN LEY 11723. DERECHO DE AUTOR NUMERO DE EXPEDIENTE 5290933
 
  Padel Organizer

http://www.padelorganizer.com.ar

 Sistema de Organización y Seguimiento ONLINE de Torneos de Padel
 

 Un Producto de...
  Organizer Sports

http://www.organizersports.com.ar

 Empresa de Desarrollo de Software especializada en Eventos Deportivos
 

 Eventos y Torneos de PADEL
 
Complejos:  
Galpón Padel / X3 Padel / Mangá Indoor Padel Club / World Padel Club / Frana / Arena Posadas Padel / Arena Centro / Sunset / Padel House /

Change language to UK English Change language to US English Cambia la lingua all'Italiano Ändern Sie Sprache zum Deutschen Endre sprak til norsk Changez la langue en Français Cambie la lengua al español Nederlandse vertaling (België) Zmieñ jêzyk na polski
Tiempo de ejecución: 0.061200 segundos
.-