Ningún usuario se encuentra logueado      Sin Ingreso
Inicio Inicio | Institucional Institucional | Listado de Torneos Torneos y Eventos | Jugadores Categorizados Jugadores | Ranking de Jugadores Ranking | Sedes Disponibles Sedes  
Ingrese Usuario y Contraseña  
 
¡ Registrarse !      |       Recordar Contraseña !!      

Calendario Ranking Torneos
Calendario Ranking Torneos
 
Jugadores Calendario Sanciones
Competidores Recategorizaciones Sanciones
Aplicación para Smartphone - Android Calendario
     
Reglamento Calendario Sanciones
Reglamento Sedes Contacto

 Sanciones [Posadas Padel]  Período Circuito 2025      

  »»»   
Cantidad de Sanciones: 0
Jugador Tipo Resumen Fecha
Inicio
Vigencia
   





No hay Patrocinadores Definidos
 
Ref. Jorge Nicolini
RECUERDE QUE CUANDO UDS GANAN UN PARTIDO, EN REALIDAD SUS RIVALES PERDIERON EL 80% DE LOS TIROS Y SOLO UDS. GANARON EL 20 %. POR ESO PRIMERO TRATE DE CREAR DUDAS Y PROBLEMAS EN EL RIVAL. DE ESA MANERA GANARAN MUCHOS PUNTOS.
Ref. Jorge Nicolini
Generalmente en el padel, como en todos los deportes, se habla del EPI (estado de perfomence ideal) (varios psicólogos hablan de esto) que es el estado donde uno se encuentra en óptimas condiciones para competir. El EPI de cada deporte, será distinto (que obviamente no es el mismo de un deportista que practica tiro, con otro que hace boxeo), pero fundamentalmente, este estado es distinto en cada uno.En el padel, normalmente se juega entre las 130 y 150 pulsaciones por minuto. Venimos hablando en varios consejos que si uno “baja mucho” se “plancha” y no tiene reacción y si se “hiper activa” puede aparecer “torpeza” . Es común sentir luego de un punto muy largo, luego de recibir varias bolas “arriba y abajo” una aceleración del ritmo cardíaco y si no podemos bajar rápidamente, en los próximos puntos puede aparecer esa “torpeza” y perder el punto.Por ello, para Ud como jugador, trate de reconocer cual es ese ritmo ideal de juego, donde es mas efectivo, donde se encuentra mas cómodo, y trate de jugar siempre en ese “régimen” si lo aceleran mucho, entre punto y punto , trate de bajarlo, caminando , respirando y “alargando” el inicio del punto siguiente Si por el contrario, se ve muy “planchado”, que el partido no le “da ritmo” ya sea porque es muy “entrecortado” con puntos breves o su rival, lo “hace lento al juego” trate de “activarse” moviéndose mucho entre punto y punto para no bajar de su estado ideal.Conociendo el deporte y conociéndose Ud, jugará con ventaja
Ref. Jorge Nicolini
HAGA UN BALANCE DE LAS JUGADAS LUEGO DE TODO EL PARTIDOEs muy frecuente, frente a algunas jugadas, hacer un breve balance de las mismas y a veces no darle tiempo a una jugada en particular.Cuando se dejan espacios, como hablábamos en los consejos anteriores, muy difíciles para el rival, tendremos que hacer un balance sobre el total de las jugadas. Muchas veces, se cuentan solo las jugadas buenas del rival y no los errores que allí cometen en otras oportunidades. También por otro lado, suele ocurrir, que cuando se intenta un tiro muy difícil, hay que ver en que momento se hizo, ya que no es lo mismo ejecutarlo en el 0-0 del 1 iguales, que en el 30 iguales del 4 iguales. Evidentemente, en esos momentos importantes, lo lógico es que los golpes mas difíciles no “entren”.Por todo ello, en los momentos mas complicados de un partido, no dude en cubrir los espacios mas fáciles para el rival, dejando el lugar mas difícil, para que intente esa jugada. Dándole la “oportunidad de equivocarse”.Quizás el rival, gano y perdió la misma cantidad de tiros en un lugar “difícil” de la cancha, pero también tenga en cuenta en que momentos fueron los errores, en la mayoría de los casos, no tenga dudas,fue en puntos importantes, que al final tienen mas valor.
Ref. Jorge Nicolini
Seguimos con la defensa ARMADOS CORTOS Y RAPIDOS.Ante todo, lo primordial es que sus golpes sean armados lo mas rápido posible. Lo que primero detectará del tiro rival, es la dirección, es decir que ya en ese momento podrá armar rápidamente su derecha o revés, luego detectara la velocidad , profundidad y efecto, pero como decíamos la dirección ya la sabrá, por lo tanto, la preparación del golpe que sea lo mas rápida posible y muy corta, sin llevar el brazo muy atrás, solo “4 dedos entre el codo y el cuerpo”. Para los chicos usamos el cuento “del cazador”, el arma es el golpe y la presa la pelota. Apenas ven la presa, deberán “cargar” el arma o el golpe, luego apuntaran y finalmente dispararan. Cuanto mas rápido carguen, mas tiempo tendrán para apuntar y disparar.
Ref. Jorge Nicolini
GOLPES “NEUTROS” GOLPES “AGRESIVOS” El padel es, decimos siempre; uno de los deportes mas lógicos que existe. El hecho que la bola pasa muchas veces por arriba de la red, que se repitan las mismas jugadas, hacen de nuestro deporte, una repetición constante de los “mismos patrones” que a algunos le dan muchos triunfos y a otros “pocos”. EL 80 % TIROS BASICOS En un partido, este porcentaje se cumple en todos los niveles. Cuales son? Saques, restos, derechas, reveses, rebotes de pared, voleas y bandejas, que solo pasan al otro lado y no hacen “daño” pero tampoco son “entregas” al rival. Todos estos, son los golpes que nos dan “volumen” al juego, o sea que nos hacen “jugadores duros” para los rivales, que sabrán que deberán “luchar mucho” para vencernos. CON LA PELOTA “BAJO EL NIVEL DE LA RED” Partiendo de esta premisa anterior, toda pelota en la volea que nos quede por debajo del nivel de la red, (foto) deberá ser jugada “con cuidado”, no usar “ángulos” sino, mas bien volear al medio o a los pies del rival en diagonal. Buscar las rejas, será realmente difícil y el golpe además muy lento.  
Ref. Jorge Nicolini
COMO LOGRAR LA INTENSIDAD EN EL JUEGO? TRATE DE MANTENERSE SIEMPRE EN MOVIMIENTO, JUGAR EN EL “REGIMEN DE PULSACIONES” QUE SE SIENTA COMODO. SI SE NOTA MUY “ACELERADO” CAMINE, RESPIRE PROFUNDO Y TOMESE TODO EL TEIMPO QUE PUEDA ANTES DE COMENZAR EL NUEVO PUNTO.
Ref. Jorge Nicolini
De acuerdo a nuestro tiro, tendremos “tal” respuesta.Otra definición que le puede servir a nuestros amigos, es que al padel, SE JUEGA PARA QUE TE JUEGUEN. Cuando vemos un gran jugador, “parece” que siempre esta esperando la respuesta del rival en el lugar preciso y en realidad, obviamente no “parece”… ES.Siempre que uno juega un tiro, hay básicamente dos posibles respuestas, una “lógica” y una “mas riesgosa”. Pero como venimos hablando hace varios días en varios consejos, podrán determinar cuales son la mayoría de esas respuestas del rival.Ejemplos que le podrán ser útiles. Si Ud saca al sobre pique del rival, seguramente le restaran por abajo. Si lo hace con rebote, es mas probable que le tiren un globo. Si quiere, durante el juego evitar un buen globo del rival, si puede, juegue “fuerte sobre los pies” de esa forma no podrán jugar un buen globo. Si desde el fondo, juega al medio de los voleadores, difícilmente reciba una volea a las rejas (sobre todo en canchas con rejas “tramposas”). Si desea que el rival juegue cruzado, juegue sobre la volea cerca del alambre. Si le complica la bandeja del rival en las paredes laterales, tire el globo a la “T” y de ahí tendrán menos ángulo…seguiremos…
Ref. Jorge Nicolini
Luego de ganar un set, pierden el siguiente.Es común que esto ocurra a veces. Generalmente, luego de ganar un set, la pareja experimente una “caída en la intensidad”. O bien, como se dice habitualmente la pareja “se relaja”.Por el contrario, el rival, comienza con gran intensidad, entendiendo que “se les va el partido”.Este consejo, esta relacionado con el anterior, donde hablábamos de la importancia de los primeros minutos del segundo set.Entonces, cuando gane un set, luego del cambio de lado, entre a jugar con mucha intensidad, moviéndose mucho, con pequeños saltos, acercándose al compañero, yendo y viniendo a la red con mucha “energía”. De este modo podrá contra restar esa situación frecuente
Ref. Jorge Nicolini
SI SE ENCUENTRA MAL EN EL RESULTADO, HAGA LOS TIROS MAS SIMPLES, NO INTENTE LOS MAS DIFICILES NI LOS QUE NO HACE HABITUALMENTE. NO INTENTE GOLPES NUEVOS. JUEGUE CON MAYOR MARGEN, TENGA PACIENCIA Y TRATE DE LOGRAR ?VOLUMEN DE JUEGO? ?MUCHAS BOLAS ADENTRO-


 » DERECHO DE    » PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL® Copyright 2005-2025 Gerardo Martín Perlo ® (Kilino... sin vos no hubiera sido posible!)
 »    AUTOR    » TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEGUN LEY 11723. DERECHO DE AUTOR NUMERO DE EXPEDIENTE 5290933
 
  Padel Organizer

http://www.padelorganizer.com.ar

 Sistema de Organización y Seguimiento ONLINE de Torneos de Padel
 

 Un Producto de...
  Organizer Sports

http://www.organizersports.com.ar

 Empresa de Desarrollo de Software especializada en Eventos Deportivos
 

 Eventos y Torneos de PADEL
 
Complejos:  
Galpón Padel / X3 Padel / Mangá Indoor Padel Club / World Padel Club / Frana / Arena Posadas Padel / Arena Centro / Sunset / Padel House /

Change language to UK English Change language to US English Cambia la lingua all'Italiano Ändern Sie Sprache zum Deutschen Endre sprak til norsk Changez la langue en Français Cambie la lengua al español Nederlandse vertaling (België) Zmieñ jêzyk na polski
Tiempo de ejecución: 0.043300 segundos
.-