| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI UDS GANARON UN PARTIDO, NO SOLO LO HICIERON EN ESE MOMNETO, EN REALIDAD FUE EL RESULTADO DEL ENTRENAMEINTO DURANTE LA SEMANA. PRACTIQUE CUANTO MAS PUEDA QUE MEJOR SERA EL RESULTADO, NO HAY MAS SECRETOS. ES IMPOSIBLE TENER BUENOS RESULTADOS SIN ENTRENAMIENTOS
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
AL IGUAL QUE EN EL SAQUE , SEGÚN EL CONSEJO DE AYER, JUGAR AL MEDIO DE LOS DOS JUGADORES RIVALES CUANDO ESTAN EN EL FONDO, NOS ASEGURA “JUNTAR” A AMBOS CONTRARIOS, DEJANDO LOS “RINCONES” LIBRES PARA EL PROXIMO TIRO, POR UN LADO Y POR OTRO REDUCIRLES EL ANGULO A SUS TIROS.MUCHAS VECES LOS PUNTOS SE PREPARAN EN EL CENTRO Y SE DEFINEN “EL LOS RINCONES”.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
NUNCA SE QUEDEN SIN OPCIONES.EN LOS PARTIDOS, MUCHAS VECES NUESTRO PLAN ORIGINAL NO SALE, O SIMPLEMENTE NO NOS SALEN NUESTROS MEJORES GOLPES. LA REALIDAD ES QUE MUCHOS, ANTE LA ADVERSIDAD PREFIEREN “ABANDONAR” O ENTREGARSE EN LUGAR DE PELEAR. SUPONEMOS QUE NO ES SU CASO.TODO PARTIDO SE “PUEDE DAR VUELTA” DE HECHO EN CADA TORNEO SIEMPRE HAY ALGUNO DE ESTOS CASOS, CON
LO CUAL PODEMOS DECIR QUE ES HASTA FRECUENTE. PAREJAS QUE TIENEN EL PARTIDO GANADO Y QUE LO PIERDEN FINALMENTE. ES POR ELLO, QUE LA IDEA ES TRATAR DE “PELEAR HASTA EL ULTIMO MOMENTO” NUNCA “ENTREGARSE” . PROYECTAR UNA IMAGEN COMPETITIVA, AL MARGEN DEL RESULTADO. ES POR ELLO, QUE “NUNCA NOS QUEDAREMOS SIN OPCIONES” . INTENTAREMOS JUGAR “POR ABAJO” SI NO SALE JUGAREMOS MAS GLOBOS, SEREMOS MAS AGRESIVOS Y SI NO SALEN LAS COSAS INTENTAREMOS “METER MAS CANTIDAD DE BOLAS”. QUE EL RIVAL ENTIENDA QUE LE DAREMOS BATALLA HASTA EL ULTIMO PUNTO, ESTO ES UN GRAN FACTOR DE “PRESION” TAMBIEN Y MUCHAS VECES HACE QUE EL RIVAL EN ALGUN MOMENTO PUEDA “RETROCEDER” POR ELLO RECUERDEN “LAS GRANDE PAREJAS NUNCA PIERDEN, SIMPLEMENTE SE QUEDAN SIN TIEMPO PARA RESOLVER EL PROBLEMA” ESPERAMOS QUE UD SEA UNO DE ELLOS
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
En un partido “cortado” intente imponer mayor intensidad.Es frecuente jugar “mal”, ante un rival de menor nivel y también es frecuente jugar “muy bien” contra un gran rival (aunque se pierda).La respuesta, ya la vimos. Ante un gran desafío, automáticamente aumenta la “intensidad” en el juego, en cambio, en un partido “entrecortado” seguramente hay “poco juego” y “mucha espera”. Por lo tanto “decae” la intensidad de nuestros movimientos y por ende el ritmo cardíaco.Por ello, en algunos casos, cuando solo se le juega a un rival y “nada al otro”, lo efectivo de esto, no es “congelar” al mejor sino, mas importante es “sacarlo” de su estado Ideal y ahí es donde esta táctica da mejores resultados.Para que esto no le pase, recuerde tratar de mantenerse en movimiento todo el tiempo y tratar de encontrar su ritmo ideal de pulsaciones.El ejemplo del piloto de carreras que hace “punta y taco” con el acelerador y el freno es el ideal. Cuando llegan a una curva que deberían tomar a 30 km-h por ejemplo, luego de una recta de 200 km-h, si llegan a frenar solo con el freno, bajara la velocidad, pero también las RPM, en cambio, si además de frenar mantiene el pie en el acelerador también, las RPM se mantienen altas y luego del “rebaje” podrán tener “motor” para que “tire”.Por ello, imite esta situación, manteniendo altas sus pulsaciones para poder tener “potencia” para arrancar.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
PARA EL SAQUE TENDREMOS EN CUENTA VARIAS COSAS PARA QUE SEA MAS EFECTIVO. EN PRIMER LUGAR SIEMPRE INTENTE QUE LLEVE “PROFUNDIDAD” MAS QUE VELOCIDAD. SI SU NIVEL LO PERMITE USE EFECTO SLICE O “CORTADO” (IMAGINANDO LA BOLA CON PATAS Y CORTANDOSELAS), DE ESA FORMA LA BOLA “RESBALARA” Y HARA MAS DIFICIL LA DEVOLUCION.ES MUY IMPORTANTE QUE EL RIVAL, RESTE POR DEBAJO DEL N
IVEL DE LA RED, ASI SE VERA OBLIGADO A “LEVANTAR” LA DEVOLUCION, HACIENDO SU VOLEA O LA DE SU COMPAÑERO MAS FACIL.LA DIRECCION DEL SAQUE, ES TAMBIEN MUY IMPORTANTE, EVIDENTEMENTE SI SU RIVAL TIENE DIFICULTAD EN ALGUN LUGAR, EJEMPLO… CERCA DE LAS PAREDES, SERIA BUENO, AUNQUE NO LO CREA, NO USAR SIEMPRE ESA DIRECCION, SINO EN “LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES” ASI SACARA MAYOR REDITO.SACAR AL MEDIO (A LA “T”) ES MUY EFECTIVO YA QUE EL RIVAL DESDE ALLI NO TENDRA BUEN ANGULO PARA DEVOLVER.AL CUERPO ES OTRA VARIANTE MUY BUENA TAMBIEN, SOBRETODO SI PUEDE SACAR, SOBRE EL CUERPO, PERO DEL LADO DEL REVES, AHÍ EL CONTRARIO NO TENDRA POSIBILIDAD DE DARLE POTENCIA AL TIRO.Y POR ULTIMO, SI UD DESEA QUE LE JUEGUEN GLOBOS, PODRA INTENTAR UN SAQUE QUE LE DE REBOTE AL RIVAL, SI POR EL CONTRARIO, DESEA QUE LA PELOTA LE LLEGUE A LA VOLEA, TRATE DE SACAR AL “SOBREPIQUE” O "BOTEPRONTO" DEL CONTRARIO, SEGURAMENTE “VENDRA POR ABAJO”. MAÑANA MAS “CONSEJOS PARA EL SAQUE”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
El ancho de la paleta, un mito entre los jugadores.De hecho en España esta reglamentado el ancho máximo de 38 mm, no siendo lo mismo por ejemplo en Argentina que no existe tal limite. Acá la disyuntiva, ya que cuanto mayor “masa” tenga la paleta, es posible que tenga mayor potencia, pero recordamos que al final el deporte padel es un juego de precisión, donde de 400 golpes que realiza un jugador en un partido , solo 20 serán de gran potencia (si llegan a esa cifra), es decir que al tener mayor masa, será finalmente mas difícil para “maniobrar” con lo cual, podrá ser una ventaja para esos 20 golpes por partido, pero no para la gran mayoría de los golpes.Los fabricantes de paletas, obviamente podrán hacerlas de un perfil mucho mayor, pero evidentemente, al tener tanto “cuerpo” deberán introducir materiales mas livianos, que al mismo tiempo las harán también mas frágiles.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI SE ENCUENTRA MAL EN EL RESULTADO, HAGA LOS TIROS MAS SIMPLES, NO INTENTE LOS MAS DIFICILES NI LOS QUE NO HACE HABITUALMENTE. NO INTENTE GOLPES NUEVOS. JUEGUE CON MAYOR MARGEN, TENGA PACIENCIA Y TRATE DE LOGRAR ?VOLUMEN DE JUEGO? ?MUCHAS BOLAS ADENTRO-
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI UD DESEA RECIBIR UN GLOBO, PARA USAR SU SMASH O REMATE, JUEGUE UN TIRO QUE EL RIVAL USE LAS PAREDES, SEGURAMENTE JUGARA UN GLOBO. EN CASO QUE UD DESEE USAR SU VOLEA, JUEGUE TIROS SOBRE LOS PIES DEL CONTRARIO Y SIN REBOTES, SEGURAMENTE DEVOLVERAN POR “ABAJO” Y PODRAN USAR LA VOLEA.CUANDO UD SACA , SI LO HACE SOBRE LOS PIES O AL SOBREPIQUE (BOTEPRONTO) DEL RIVAL, ES MAS PROBABLE QUE LE RESTEN “POR ABAJO” SI AL SACAR , UD PROVOCA REBOTES, ES MAS PROBABLE QUE RECIBA UN GLOBO
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Dijimos hace algunos “consejos” que hay táctica “cuando nos dejan”.Muchas veces tenemos claro que tenemos que hacer algo en particular en el partido, pero a la hora de implementarlo no podemos. O porque no podemos hacerlo, o porque no contamos con “alguna herramienta” particular, es decir que no tenemos practicado determinado golpe o movimiento, o bien porque nuestro rival hace alguna jugada que no nos permite realizar nuestra táctica.El ejemplo mas común es cuando intentamos jugar globos, pero el rival, nos juega bolas muy rápidas que hacen que nuestro globo sea “malo”.Por ello, siempre hablamos de “no quedarse sin opciones”. La idea es intentar algo distinto, para poder aplicar la táctica que nos de mejor resultado. El rival, seguramente tratará que nosotros no podamos realizar nuestro juego. Intente todas las posibilidades de hacer su plan, pruebe varias opciones hasta tratar de lograrlo. Por eso, se dice que una buena pareja nunca pierde, solo se le acaba el tiempo para resolver el problema!
|
|
|
|